lunes, 21 de enero de 2013

Anuncio estático para examen


Y para finalizar el blog en el que hemos hecho un análisis exhaustivo de gran parte de imágenes que aparecen en la actualidad, muchas de ellas que vemos a diario y no nos damos cuenta de que en muchas ocasiones los mensajes que transmiten no los sabemos ver o simplemente no es lo que nosotros nos pensamos.
Por ello una vez más voy a intentar descifrar lo que muchos de ellos nos quieren transmitir. En este caso con una imagen publicitaria estática de Dolce  & Gabanna.



Marca: Doce & Gabanna

Producto: Perfume masculino

Logotipo:






Medio: Television

A continuación nos pasaremos a hablar de  de la imagen, principalmente de la descripción, la interpretación etc.


Comenzaremos hablando de la descripción. Respecto al texto, podemos observar  claramente como aparece la marca  en la izquierda de la imagen, en un tono totalmente diferente al fondo  la imagen para llamar la atención y que los  compradores lo puedan observar a simple vista. Al lado de la marca aparece un pequeño slogan en este caso es “light blue” , slogan que se puede contrastar con el fondo de la imagen de la publicidad. 
Se puede observar además que la imagen es lo principal, el chico con el torso desnudo es lo principal pasando el texto a un plano secundario, con esto decir que toda persona que vea la imagen en lo primero que se va a fijar es en el, es decir en la imagen del torso para ello, los hombres lo que harán sera pensar que al comprar esa colonia se podrían convertir en un hombre asi. 
Es una foto en el que aparece un único plano en este caso, un plano americano, ya que la imagen aparece hasta las rodillas. Respecto a la composición es variada es decir no solo aparece el chico si no la barca en la que esta, el mar etc. La relación entre estos elementos es una relación principal  ya que lo que nos muestra el mar, la imagen del chico es relación directa con la colonia. 

Respecto a la interpretación  debemos hablar principalmente de la interpretación de la imagen. Lo que yo interpreto de esta imagen es que el mar lo que nos muestra es frescura, color, aroma, atracción principalmente por el hombre, por su postura... Con esto nos da a entender que los hombres podrán atraer a cualquiera solo con el simple echo de usar la colonia. 
Va asociado a ambos estereotipos, por un lado el masculino es decir parece un hombre de cuerpo diez, moreno con abdominales, dando a entender que solo los que son como el tienen la opción de atracción ademas de la postura dando a entender, que podrán acabar asi si las chicas compran las colonias para el genero masculino. 


Para finalizar decir, que en este spot se observa perfectamente como la imagen predomina en el texto,  ya que lo es todo es decir, solo con la imagen se entiende perfectamente cual es el mensaje que se quiere transmitir

sábado, 19 de enero de 2013

Análisis de un Spot publicitario para examen


Y continuamos con el análisis y la interpretación de anuncios publicitarios con el fin único y exclusivo de llegar a lo más profundo de ellos. Por ello con esto y una vez que tengamos claro el análisis completo de los anuncios publicitarios estamos totalmente preparados para enseñar a nuestros futuros alumnos  el análisis de los diferentes anuncios. Ya sean estáticos o de videos.  Con esto haremos que los niños abran los ojos ante la realidad de la publicidad de hoy en día, además de que estos conozcan las diferentes herramientas de trabajo, los diferentes tipos de publicidad etc. A continuación llevaré a cabo un análisis completo de un spot publicitario.
Marca: Cocacola
        
Producto: Botellines de cocacola

Logotipo:









Duración: 1,03

Canal: Youtube



Respecto al análisis que llevare a cabo de este spot publicitario decir que en lo que me centraré será principalmente en la imagen y en el sonido, siendo lo más importante, en este caso decirle a nuestros alumnos, que todo spot publicitario, está formado por más aspectos, pero centrándonos en esto, como es la imagen y el sonido tendremos las pautas principales del análisis,  pero además de ello de cada uno de los dos aspectos hare hincapié en lo siguiente:

En la imagen; Para comenzar, hablaré de los tipos de planos,  observando 12 tipos diferentes de ellos en todo el spot publicitario, predominan los planos generales, encontrando gran cantidad de ellos, mostrando una imagen general de la persona o aquello que nos quieran mostrar junto con el paisaje o fondo adecuado, pero siempre enfacitando en el personaje principal.

Plano general: Este plano nos muestra una imagen completa, es decir en este caso el hombre de la imagen sale de cuerpo entero.



Plano americano: Plano en el que los personajes aparecen no de cuerpo entero si no de cortados por las rodillas, dejándose ver el fondo de la imagen.






Como tipos de plano aparecen ambos, pero en más ocasiones poniendo estas imágenes como ejemplo.






Podemos observar que en este spot publicitario, se lleva a cabo en su totalidad a través de una grabación con cámaras. Por lo tanto decir que aparecen dos tipos de movimientos de cámara. Los movimientos de cámara que aparecen son dos, el movimiento picado y el contrapicado. El contrapicado La cámara se sitúa a una altura inferior a la de los personajes y los filma desde abajo, este movimiento de cámara aparece en la primera imagen del spot. Por otro lado aparece el picado, La cámara está situada a una altura superior a la de los personajes y los filma o graba desde arriba. Esta angulación provoca que la parte superior del cuerpo parezca más grande que la inferior. Este movimiento de cámara se da en todo el spot publicitario dando una sensación de vértigo, inferioridad del personaje que aparece, amenaza que se cierne sobre él, pequeñez del mismo, inestabilidad, etc.



El spot publicitario va mostrando una serie de imágenes secuenciales que en teoría no guardan mucha relación, con esto quiero decir que en el spot publicitario lo que se muestra son diferentes imágenes todas ellas con un significado común pero que ambas por separado no tienen nada que ver, unas imágenes en la calle, otra en un supermercado pero todas ellas con un objetivo común. Muestra un sencillo montaje de pequeños videos a una velocidad bastante rápida. Las escenas son totalmente diferentes como he dicho anteriormente, como son una oficina, un paso de cebra…


La iluminación en el spot, es totalmente diferente a lo largo de las secuencias, en unos lugares la iluminación es más tenue, en otros más intensa sobre todo enfatizando  en los momentos que se quiere resaltar. Muestra la vida diaria pero al revés es decir cambia la realidad y le da un toque de positividad.


Respecto al sonido decir que todo el spot publicitario tiene la misma banda sonora, decir de ella que es una música muy adecuada al anuncio, de Roger Hodgson en la que habla un poco de la vida en general, la banda sonora está interpretado por él y por una banda de niños. Decir además del spot publicitario que no se establece ningún tipo de diálogos, ya que todo es una secuencia de imágenes como comente anteriormente, en la que el único lenguaje verbal que aparece es unas pequeñas frases en cada una de los videos plasmados. 


Como conclusión decir que el sonido es más sencillo que las imágenes ya que solo aparece una canción para expresar y mostrar los diferentes sentimientos de las imágenes.


Finalizare mi análisis hablando de la interpretación. Coca-Cola nos anima a que miremos el mundo con positividad en su nuevo anuncio del  2013. ¿Por qué? Un ejemplo: porque, aunque las cámaras de seguridad del mundo graban cada día un montón de gente anónima protagonizando robos, ataques, engaños, etc. también, otras muchas graban ladrones pero de besos, ataques pero de amistad y de amor, carteristas honestos, bomberos voluntarios, héroes locos...

Con esto decir que el objetivo es claro llegar a los espectadores, es decir empezar el año de una manera positiva, dejar los problemas a un lado sobretodo en estas épocas tan malas en las que estamos viviendo. Por lo tanto con esto nos damos cuenta que a través de un anuncio se pueden ver las cosas muy diferentes, Ante todo con positividad.

Por lo tanto y para finalizar, este anuncio va dirigido a todo tipo de público sea de la clase que sea, incluso de diferentes edades, y en el que la relación entre lo que se escucha y lo que se ve es totalmente contraria

martes, 18 de diciembre de 2012

SPOT PUBLICITARIO DINAMICO NAVIDAD


Como comente anteriormente Como comente anteriormente, la navidad es una época del año donde la publicidad bombardea nuestras casas a través de los eslóganes y spots. Pero  lo verdaderamente venenoso de la Navidad es cómo se nos vende a través de la publicidad, creando una realidad paralela, idealizada, en la que confluyen una gran cantidad de estereotipos. ¿Qué entendemos por estereotipo? En palabras sencillas consiste en caracterizar a un colectivo con cualidades generales, simples, que se graban en la memoria colectiva y que resulta difícil superar. Por ejemplo: Los hombres son fuertes y agresivos, las mujeres maternales o seductoras, los catalanes son tacaños y los andaluces vagos, etc. Creemos que hemos superado algunos de ellos, pero la publicidad sabe resucitarlos por muy enterrados que estén



Este video muestra dos tipos de estereotipos, los cuales son los materiales y los conceptuales:


Los estereotipos materiales aparecen en el anuncio y claramente podemos destacar: primeramente a papa noel vestido de color rojo ( del color de la marca de la bebida) en su casa; la nieve que cae y las calles pobladas por esta, las luces en las calles y establecimientos típicos de navidad muy luminosos y llamativos: la decoración navideña con muñecos de nieve y el espumillón en el supermercado; los regalos; el árbol de navidad adornado con bolas y espumillón de colores. La familia reunida cenando, algo muy típico en los anuncios de navidad, en la que lo único que hacen es poner a la familia feliz sin tener en ninguna ocasión en cuenta que hoy en día no todas las familias son como las pintan es decir, feliz, todas reunidas, heterosexuales... 


En cuanto a los estereotipos conceptuales podemos destacar la felicidad principalmente, el amor y la paz que se respira, no al principio como tal, si no a través de una transformación llevada a cabo por la Navidad y la misma marca à el cambio del ambiente en el que la tristeza del chico por estar trabajando en el supermercado un día tan señalado, se convierte en felicidad cuando sale del súper y regresa a casa. La preocupación u ocupación del dueño por cuadrar las cuentas también torna a felicidad cuando ve que su empleado sale de la tienda montado en el carro de la compra y hasta se permite cerrar el local. La separación de la pareja del parque por el enfado, que Papa Noel hacen que se vuelvan a juntar y se convierte en amor y paz. La tristeza que provoca el perro al verlo solo y que cambia cuando entra en la casa y le acarician, también se vuelve felicidad y amor. Cuando el joven entra en su casa, la familia no está cenando, si no que cada uno está haciendo algo como si estuvieran tristes y desunidos, se convierte después en una familia unida y feliz.



Para finalizar decir que estamos ante un spot publicitario cuya duración tiene 1:01 en lo que se plasma principalmente es la navidad. Pero decir que en este anuncio como en la mayoría de Navidad se observan una serie de estereotipos como ya comente anteriormente. En los cuales lo que se pretende es dar una imagen equivoca de la sociedad ya que no todo es como se pinta. Decir que no siempre en Navidad todo es bonito, las familias no son como se pintan ya que ni todas son heterosexuales como se plantean, ni todas están tan unidas ni todas tienen el dinero y la felicidad que se plantea.

Como secundario decir que el video está formado por una secuencia de imágenes que van dando a conocer lo que es un día de nochebuena, con diferentes cambios de cámara en los que se enfatiza acciones que son las de la compra-venta de la cocacola.  

Y como conclusión decir que hay que tener en cuenta los estereotipos que aparecen en las imágenes y no dejarnos engañar por la publicidad engañosa. 



ANUNCIO ESTÁTICO DE NAVIDAD




Ya llegó la Navidad. Y con ello se producen multitud de anuncios publicitarios bombardean nuestro entorno. Desde en el momento que ponemos la televisión, en anuncios publicitarios, la calle hay infinidad de imágenes de publicidad que hacen referencia a la Navidad. Todos estos anuncios lo que hacen es intentar vender un producto a través de publicidad subliminal en mucho de ellos casos. Niñas con muñecas, niños con coches de control remoto. Tonos rosas para ellas y azules para ellos. ¿ Sigue habiendo sexismo en la publicidad infantil?
Teniendo en cuenta que hasta un 60% de los niños escogen un regalo influenciados por la publicidad que reciben.
Con esto que quiero decir. Con la siguiente imagen navideña explicaré la infinitud de sublimación que aparece:



¿Que observamos con esta imagen? Esta imagen es claramente una imagen sexista, en la que podemos observar como una niña juega con sus juguetes claramente de niñas, sus barbies, su coche rosa…además vemos como la niña tiene cara de dulce, de contenta por tener a su Barbie en las manos, mientras que el niño tiene una cara de dureza, en la que representa más poder por tener a un camión de bomberos en sus manos. En cuanto a los colores, se crea " un mundi rosa para las chicas y un mundo rojo y azul para los chicos" dice un estudio que los colores " influyen más en la elección de los padres que en la del niño. "" Tradicionalmente esa ha sido la distinción y los anunciantes en función de a quien esté dirigido el producto, que van a utilizar un color u otro" ¿ Influye más el hecho de que un niño o una niña aparezca junto a un juguete?
Son aspectos que la mayoría de la gente no le da importancia pero es algo que esta en la sociedad, por que No consiste tanto en que los niños deban jugar con muñecas y las niñas con coches, como en superar la dualidad tradicional «esto es de niños» y «esto es de niñas», y permitir que los juguetes sean empleados por ambos sexos indistintamente; de hecho, si observamos la realidad, aunque tantos niños como niñas juegan con muñecos, es una necesidad. El que unos muñecos sean para niñas y otros para niños es culpa nuestra. Sería conveniente fomentar el deseo en las/os menores de romper barreras o cotos privados así como la curiosidad por lo desconocido, lo nuevo, lo no experimentado y comprobar vivencialmente lo atractivo que pueden resultar estas nuevas actividades.

Además otro de los aspectos que podemos observar en la imagen es que la Navidad trae felicidad, es decir todo es bonito, regalos etc, sin embargo mucho de los niños no viven en las mismas condiciones que otros muchos, muchos no pueden tener regalos por la situación en la que se encuentran sus padres o simplemente por que viven en una situación en el que tan siquiera no hay Navidad. Por lo tanto estos anuncios publicitarios deberían de ser tan superficiales y sexistas y basarse en la realidad actual en la que vivimos. 


martes, 11 de diciembre de 2012

METANARRATIVA




En este apartado hablare de la metanarrativa, pero primero de todo tendremos que saber ¿ qué es la metanarrativa? Como bien dice María Acaso: “Esto no son las torres gemelas”,  es un conjunto de relatos emitidos por quienes ostentan el  poder, es decir, la información que producen Estados, las grandes empresas y las religiones, fundamentalmente. Cuando los que ostentan el poder utilizan el lenguaje visual para emitir sus consignas, entonces es cuando estamos hablando de metanarrativas visuales. Es la herramienta que producirá beneficios en los productores.

Debo resaltar la frase que esta escritora dice y es “ La información que proporcionan las grandes empresas” decir de esto que es lo que sustenta el poder. A través de esto voy a describir la siguiente imagen que desde mi punto de vista la incluiría en la metanarativa, `por ser una gran empresa que a través de imágenes lo que nos está haciendo es ostentar el poder.



Burgen King, es una cadena de restaurantes Británica expandida por todo el mundo, decir que es una empresa que busca lo mejor para sus clientes, en este caso lo que quiere es siempre tener una buena relación calidad-precio de esta manera haciendo diferentes tipos de ofertas, promociones etc..
Sus anuncios publicitarios tienen un mensaje redundante en el que el personaje protagonista eres tu hace que cambies, diciéndote que en el momento que entres allí, tu eres el “King”, tu eres el rey.

Para finalizar decir que esta imagen pertenece a la metanarrativa, ya que esta imagen publicitaria esta a la orden del día, haciendo de ello algo común como comida secundaria.



lunes, 3 de diciembre de 2012

MICRONARRATIVA


Esta entrada esta dedicada a las imagenes de protestas de los grupos oprimidos, los cuales utilizan cualquier manera de manifestarse visualmente, en muchas ocasiones a traves de las pintadas y los graffitis en los muros representan espacios de comunicación y cuestionamiento a la exclusión. La ciudad –la privada y la pública- es tomada como un espacio de intervención, como un lienzo donde pintar y/o escribir, en un acto de resistencia y trasgresión, y reinscribiendo así lo público en la ciudad privatizada y acallada.

Los graffitis pueden cubrir muros, vallas, vagones de trenes u otros medios de transporte, puentes, túneles, persianas de negocios, etc.  Y aun en aquellos casos donde las pintadas y/o graffitis no parecen encarnar un mensaje explícito de protesta, la sola acción de realizar esta intervención es un cuestionamiento, una trasgresión a lo establecido: ignorando límites, invadiendo espacios, resignificándolos y apropiándose de ellos.


En momentos sociales álgidos, de crisis, de fuerte descontento o conmoción, las pintadas y los graffitis inundan la ciudad, impidiendo de ese modo que los ciudadanos desvíen la mirada. Como es de suponer, muchos interpretan estas apropiaciones como actos vandálicos, salvajes y prueba del deterioro de un espacio público rechazado por quiénes los producen.


Tanto en nuestro país como en otros tantos, con fuertes movimientos y crisis sociales, debacles económicas, etc, hablar degraffitis, pintadas, stencils y todo otro tipo de escritura o dibujo en los muros, es hablar de una herramienta contestataria.  Muchas veces, tiene el peso de un mecanismo de legitimación política de reclamos sociales y se revela, así, como una expresión en representación de lo social. El graffiti es así un elemento fundamental para la resistencia política de la calle al poder establecido y una herramienta de los grupos oprimidos para hacerse oír, para hacerse presente.

Una vez hablado un poquito y ponernos al dia de lo que queremos hablar, continuare analizando la foto que representa la micronarrativa. 


Por lo tanto decir respecto a la imagen anteriror, qaue es una forma de reivindicación  con la que muchas personas se sienten identificadas, con esto quiero decir que las imagenes micronarrativas estan a la orden del dia, son criticas a la sociedad, con las que se pretende cambiar algo, modificar algo a gusto de todos.

Como explica María Acaso en su libro "Esto no son las torres gemelas", una micronarrativa visual es un conjunto de  relatos emitidos por los grupos oprimidos por el poder a través del lenguaje visual. Este graffiti es prueba de ello , manifiesta la sensación que viven los oprimidos de escasa o nula libertad.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

PUBLICIDAD SUBLIMINAL



La publicidad subliminal se utiliza a diario ya que muchas veces es imposible determinar el margen entre la publicidad legal y subliminal. Como bien he comentado hoy en día en multitud de sitios y cosas aparecen mensajes subliminales que ni nosotros mismos sabemos que existe. Por lo tanto cada vez que vemos un anuncio publicitario, en los propios dibujos animados que nuestros hermanos, primos o familiares pequeños ven pueden aparecer. 



Un ejemplo muy claro de esta publicidad subliminal es este anuncio estático que he encontrado por Internet  A simple vista es una fotografía de una botella de Ginebra un vaso de tubo lleno de hielos. Pero si realmente te pones a analizar bien la imagen te darás cuenta de que en esa imagen hay un mensaje subliminal. Veamos la imagen analizada: 

Podemos observar en la imagen colocada anteriormente que en un simple vaso de hielos, observamos el mensaje subliminal, una frase que pone “SEX”. ¿Con este mensaje que nos quieren decir?¿Que pretenden vendernos con este tipo de mensaje? Con esto yo me aventuraría a decir que la palabra sex nos pretende decir que tomando este tipo de bebida se puede alcanzar esto más cómodamente, desinhibirte etc….  La publicidad muchas veces intenta recrear situaciones agradables y casi siempre usan motivos sexuales para conseguirlas.

Es difícil determinar el grado de influencia que ejerce este tipo de publicidad en el individuo, pero lo que si está claro es que a mayor consciencia menor manipulación. Por ello nos tenemos que dar cuenta que estamos rodeados a diario de mensajes subliminales, por ello este tipo de información se intenta meter en el subconsciente de los espectadores y con ello se llevan a cabo estudios con lo que hacen que por ejemplo en la venta de este tipo de bebidas aumenten considerablemente.