Esta entrada esta dedicada a las imagenes de protestas
de los grupos oprimidos, los cuales utilizan cualquier manera de manifestarse
visualmente, en muchas ocasiones a traves de las pintadas y los graffitis en
los muros representan espacios de comunicación y cuestionamiento a la
exclusión. La ciudad –la privada y la pública- es tomada como un espacio
de intervención, como un lienzo donde pintar y/o escribir, en
un acto de resistencia y trasgresión, y reinscribiendo así lo público en la
ciudad privatizada y acallada.
Los graffitis pueden
cubrir muros, vallas, vagones de trenes u otros medios de transporte, puentes,
túneles, persianas de negocios, etc. Y aun en aquellos casos donde las
pintadas y/o graffitis no parecen encarnar un mensaje
explícito de protesta, la sola acción de realizar esta intervención es un
cuestionamiento, una trasgresión a lo establecido: ignorando límites,
invadiendo espacios, resignificándolos y apropiándose de ellos.
En momentos sociales álgidos, de crisis, de fuerte
descontento o conmoción, las pintadas y los graffitis inundan la
ciudad, impidiendo de ese modo que los ciudadanos desvíen la mirada. Como es de
suponer, muchos interpretan estas apropiaciones como actos vandálicos, salvajes
y prueba del deterioro de un espacio público rechazado por quiénes los producen.
Tanto en nuestro país como en otros tantos, con fuertes movimientos y crisis
sociales, debacles económicas, etc, hablar degraffitis,
pintadas, stencils y todo otro tipo de escritura o dibujo en los
muros, es hablar de una herramienta contestataria. Muchas veces, tiene el
peso de un mecanismo de legitimación política de reclamos sociales y se revela,
así, como una expresión en representación de lo social.
El graffiti es así un elemento fundamental para la resistencia
política de la calle al poder establecido y una herramienta de los grupos
oprimidos para hacerse oír, para hacerse presente.
Una vez hablado un poquito y ponernos al dia de lo que
queremos hablar, continuare analizando la foto que representa la micronarrativa.
Por lo tanto decir respecto a la imagen anteriror, qaue es una forma de reivindicación con la que muchas personas se sienten identificadas, con esto quiero decir que las imagenes micronarrativas estan a la orden del dia, son criticas a la sociedad, con las que se pretende cambiar algo, modificar algo a gusto de todos.
Por lo tanto decir respecto a la imagen anteriror, qaue es una forma de reivindicación con la que muchas personas se sienten identificadas, con esto quiero decir que las imagenes micronarrativas estan a la orden del dia, son criticas a la sociedad, con las que se pretende cambiar algo, modificar algo a gusto de todos.
Como explica María Acaso en su libro "Esto no son las torres gemelas", una micronarrativa visual es un conjunto de relatos emitidos por los grupos oprimidos por el poder a través del lenguaje visual. Este graffiti es prueba de ello , manifiesta la sensación que viven los oprimidos de escasa o nula libertad.