sábado, 19 de enero de 2013

Análisis de un Spot publicitario para examen


Y continuamos con el análisis y la interpretación de anuncios publicitarios con el fin único y exclusivo de llegar a lo más profundo de ellos. Por ello con esto y una vez que tengamos claro el análisis completo de los anuncios publicitarios estamos totalmente preparados para enseñar a nuestros futuros alumnos  el análisis de los diferentes anuncios. Ya sean estáticos o de videos.  Con esto haremos que los niños abran los ojos ante la realidad de la publicidad de hoy en día, además de que estos conozcan las diferentes herramientas de trabajo, los diferentes tipos de publicidad etc. A continuación llevaré a cabo un análisis completo de un spot publicitario.
Marca: Cocacola
        
Producto: Botellines de cocacola

Logotipo:









Duración: 1,03

Canal: Youtube



Respecto al análisis que llevare a cabo de este spot publicitario decir que en lo que me centraré será principalmente en la imagen y en el sonido, siendo lo más importante, en este caso decirle a nuestros alumnos, que todo spot publicitario, está formado por más aspectos, pero centrándonos en esto, como es la imagen y el sonido tendremos las pautas principales del análisis,  pero además de ello de cada uno de los dos aspectos hare hincapié en lo siguiente:

En la imagen; Para comenzar, hablaré de los tipos de planos,  observando 12 tipos diferentes de ellos en todo el spot publicitario, predominan los planos generales, encontrando gran cantidad de ellos, mostrando una imagen general de la persona o aquello que nos quieran mostrar junto con el paisaje o fondo adecuado, pero siempre enfacitando en el personaje principal.

Plano general: Este plano nos muestra una imagen completa, es decir en este caso el hombre de la imagen sale de cuerpo entero.



Plano americano: Plano en el que los personajes aparecen no de cuerpo entero si no de cortados por las rodillas, dejándose ver el fondo de la imagen.






Como tipos de plano aparecen ambos, pero en más ocasiones poniendo estas imágenes como ejemplo.






Podemos observar que en este spot publicitario, se lleva a cabo en su totalidad a través de una grabación con cámaras. Por lo tanto decir que aparecen dos tipos de movimientos de cámara. Los movimientos de cámara que aparecen son dos, el movimiento picado y el contrapicado. El contrapicado La cámara se sitúa a una altura inferior a la de los personajes y los filma desde abajo, este movimiento de cámara aparece en la primera imagen del spot. Por otro lado aparece el picado, La cámara está situada a una altura superior a la de los personajes y los filma o graba desde arriba. Esta angulación provoca que la parte superior del cuerpo parezca más grande que la inferior. Este movimiento de cámara se da en todo el spot publicitario dando una sensación de vértigo, inferioridad del personaje que aparece, amenaza que se cierne sobre él, pequeñez del mismo, inestabilidad, etc.



El spot publicitario va mostrando una serie de imágenes secuenciales que en teoría no guardan mucha relación, con esto quiero decir que en el spot publicitario lo que se muestra son diferentes imágenes todas ellas con un significado común pero que ambas por separado no tienen nada que ver, unas imágenes en la calle, otra en un supermercado pero todas ellas con un objetivo común. Muestra un sencillo montaje de pequeños videos a una velocidad bastante rápida. Las escenas son totalmente diferentes como he dicho anteriormente, como son una oficina, un paso de cebra…


La iluminación en el spot, es totalmente diferente a lo largo de las secuencias, en unos lugares la iluminación es más tenue, en otros más intensa sobre todo enfatizando  en los momentos que se quiere resaltar. Muestra la vida diaria pero al revés es decir cambia la realidad y le da un toque de positividad.


Respecto al sonido decir que todo el spot publicitario tiene la misma banda sonora, decir de ella que es una música muy adecuada al anuncio, de Roger Hodgson en la que habla un poco de la vida en general, la banda sonora está interpretado por él y por una banda de niños. Decir además del spot publicitario que no se establece ningún tipo de diálogos, ya que todo es una secuencia de imágenes como comente anteriormente, en la que el único lenguaje verbal que aparece es unas pequeñas frases en cada una de los videos plasmados. 


Como conclusión decir que el sonido es más sencillo que las imágenes ya que solo aparece una canción para expresar y mostrar los diferentes sentimientos de las imágenes.


Finalizare mi análisis hablando de la interpretación. Coca-Cola nos anima a que miremos el mundo con positividad en su nuevo anuncio del  2013. ¿Por qué? Un ejemplo: porque, aunque las cámaras de seguridad del mundo graban cada día un montón de gente anónima protagonizando robos, ataques, engaños, etc. también, otras muchas graban ladrones pero de besos, ataques pero de amistad y de amor, carteristas honestos, bomberos voluntarios, héroes locos...

Con esto decir que el objetivo es claro llegar a los espectadores, es decir empezar el año de una manera positiva, dejar los problemas a un lado sobretodo en estas épocas tan malas en las que estamos viviendo. Por lo tanto con esto nos damos cuenta que a través de un anuncio se pueden ver las cosas muy diferentes, Ante todo con positividad.

Por lo tanto y para finalizar, este anuncio va dirigido a todo tipo de público sea de la clase que sea, incluso de diferentes edades, y en el que la relación entre lo que se escucha y lo que se ve es totalmente contraria