martes, 18 de diciembre de 2012

SPOT PUBLICITARIO DINAMICO NAVIDAD


Como comente anteriormente Como comente anteriormente, la navidad es una época del año donde la publicidad bombardea nuestras casas a través de los eslóganes y spots. Pero  lo verdaderamente venenoso de la Navidad es cómo se nos vende a través de la publicidad, creando una realidad paralela, idealizada, en la que confluyen una gran cantidad de estereotipos. ¿Qué entendemos por estereotipo? En palabras sencillas consiste en caracterizar a un colectivo con cualidades generales, simples, que se graban en la memoria colectiva y que resulta difícil superar. Por ejemplo: Los hombres son fuertes y agresivos, las mujeres maternales o seductoras, los catalanes son tacaños y los andaluces vagos, etc. Creemos que hemos superado algunos de ellos, pero la publicidad sabe resucitarlos por muy enterrados que estén



Este video muestra dos tipos de estereotipos, los cuales son los materiales y los conceptuales:


Los estereotipos materiales aparecen en el anuncio y claramente podemos destacar: primeramente a papa noel vestido de color rojo ( del color de la marca de la bebida) en su casa; la nieve que cae y las calles pobladas por esta, las luces en las calles y establecimientos típicos de navidad muy luminosos y llamativos: la decoración navideña con muñecos de nieve y el espumillón en el supermercado; los regalos; el árbol de navidad adornado con bolas y espumillón de colores. La familia reunida cenando, algo muy típico en los anuncios de navidad, en la que lo único que hacen es poner a la familia feliz sin tener en ninguna ocasión en cuenta que hoy en día no todas las familias son como las pintan es decir, feliz, todas reunidas, heterosexuales... 


En cuanto a los estereotipos conceptuales podemos destacar la felicidad principalmente, el amor y la paz que se respira, no al principio como tal, si no a través de una transformación llevada a cabo por la Navidad y la misma marca à el cambio del ambiente en el que la tristeza del chico por estar trabajando en el supermercado un día tan señalado, se convierte en felicidad cuando sale del súper y regresa a casa. La preocupación u ocupación del dueño por cuadrar las cuentas también torna a felicidad cuando ve que su empleado sale de la tienda montado en el carro de la compra y hasta se permite cerrar el local. La separación de la pareja del parque por el enfado, que Papa Noel hacen que se vuelvan a juntar y se convierte en amor y paz. La tristeza que provoca el perro al verlo solo y que cambia cuando entra en la casa y le acarician, también se vuelve felicidad y amor. Cuando el joven entra en su casa, la familia no está cenando, si no que cada uno está haciendo algo como si estuvieran tristes y desunidos, se convierte después en una familia unida y feliz.



Para finalizar decir que estamos ante un spot publicitario cuya duración tiene 1:01 en lo que se plasma principalmente es la navidad. Pero decir que en este anuncio como en la mayoría de Navidad se observan una serie de estereotipos como ya comente anteriormente. En los cuales lo que se pretende es dar una imagen equivoca de la sociedad ya que no todo es como se pinta. Decir que no siempre en Navidad todo es bonito, las familias no son como se pintan ya que ni todas son heterosexuales como se plantean, ni todas están tan unidas ni todas tienen el dinero y la felicidad que se plantea.

Como secundario decir que el video está formado por una secuencia de imágenes que van dando a conocer lo que es un día de nochebuena, con diferentes cambios de cámara en los que se enfatiza acciones que son las de la compra-venta de la cocacola.  

Y como conclusión decir que hay que tener en cuenta los estereotipos que aparecen en las imágenes y no dejarnos engañar por la publicidad engañosa. 



ANUNCIO ESTÁTICO DE NAVIDAD




Ya llegó la Navidad. Y con ello se producen multitud de anuncios publicitarios bombardean nuestro entorno. Desde en el momento que ponemos la televisión, en anuncios publicitarios, la calle hay infinidad de imágenes de publicidad que hacen referencia a la Navidad. Todos estos anuncios lo que hacen es intentar vender un producto a través de publicidad subliminal en mucho de ellos casos. Niñas con muñecas, niños con coches de control remoto. Tonos rosas para ellas y azules para ellos. ¿ Sigue habiendo sexismo en la publicidad infantil?
Teniendo en cuenta que hasta un 60% de los niños escogen un regalo influenciados por la publicidad que reciben.
Con esto que quiero decir. Con la siguiente imagen navideña explicaré la infinitud de sublimación que aparece:



¿Que observamos con esta imagen? Esta imagen es claramente una imagen sexista, en la que podemos observar como una niña juega con sus juguetes claramente de niñas, sus barbies, su coche rosa…además vemos como la niña tiene cara de dulce, de contenta por tener a su Barbie en las manos, mientras que el niño tiene una cara de dureza, en la que representa más poder por tener a un camión de bomberos en sus manos. En cuanto a los colores, se crea " un mundi rosa para las chicas y un mundo rojo y azul para los chicos" dice un estudio que los colores " influyen más en la elección de los padres que en la del niño. "" Tradicionalmente esa ha sido la distinción y los anunciantes en función de a quien esté dirigido el producto, que van a utilizar un color u otro" ¿ Influye más el hecho de que un niño o una niña aparezca junto a un juguete?
Son aspectos que la mayoría de la gente no le da importancia pero es algo que esta en la sociedad, por que No consiste tanto en que los niños deban jugar con muñecas y las niñas con coches, como en superar la dualidad tradicional «esto es de niños» y «esto es de niñas», y permitir que los juguetes sean empleados por ambos sexos indistintamente; de hecho, si observamos la realidad, aunque tantos niños como niñas juegan con muñecos, es una necesidad. El que unos muñecos sean para niñas y otros para niños es culpa nuestra. Sería conveniente fomentar el deseo en las/os menores de romper barreras o cotos privados así como la curiosidad por lo desconocido, lo nuevo, lo no experimentado y comprobar vivencialmente lo atractivo que pueden resultar estas nuevas actividades.

Además otro de los aspectos que podemos observar en la imagen es que la Navidad trae felicidad, es decir todo es bonito, regalos etc, sin embargo mucho de los niños no viven en las mismas condiciones que otros muchos, muchos no pueden tener regalos por la situación en la que se encuentran sus padres o simplemente por que viven en una situación en el que tan siquiera no hay Navidad. Por lo tanto estos anuncios publicitarios deberían de ser tan superficiales y sexistas y basarse en la realidad actual en la que vivimos. 


martes, 11 de diciembre de 2012

METANARRATIVA




En este apartado hablare de la metanarrativa, pero primero de todo tendremos que saber ¿ qué es la metanarrativa? Como bien dice María Acaso: “Esto no son las torres gemelas”,  es un conjunto de relatos emitidos por quienes ostentan el  poder, es decir, la información que producen Estados, las grandes empresas y las religiones, fundamentalmente. Cuando los que ostentan el poder utilizan el lenguaje visual para emitir sus consignas, entonces es cuando estamos hablando de metanarrativas visuales. Es la herramienta que producirá beneficios en los productores.

Debo resaltar la frase que esta escritora dice y es “ La información que proporcionan las grandes empresas” decir de esto que es lo que sustenta el poder. A través de esto voy a describir la siguiente imagen que desde mi punto de vista la incluiría en la metanarativa, `por ser una gran empresa que a través de imágenes lo que nos está haciendo es ostentar el poder.



Burgen King, es una cadena de restaurantes Británica expandida por todo el mundo, decir que es una empresa que busca lo mejor para sus clientes, en este caso lo que quiere es siempre tener una buena relación calidad-precio de esta manera haciendo diferentes tipos de ofertas, promociones etc..
Sus anuncios publicitarios tienen un mensaje redundante en el que el personaje protagonista eres tu hace que cambies, diciéndote que en el momento que entres allí, tu eres el “King”, tu eres el rey.

Para finalizar decir que esta imagen pertenece a la metanarrativa, ya que esta imagen publicitaria esta a la orden del día, haciendo de ello algo común como comida secundaria.



lunes, 3 de diciembre de 2012

MICRONARRATIVA


Esta entrada esta dedicada a las imagenes de protestas de los grupos oprimidos, los cuales utilizan cualquier manera de manifestarse visualmente, en muchas ocasiones a traves de las pintadas y los graffitis en los muros representan espacios de comunicación y cuestionamiento a la exclusión. La ciudad –la privada y la pública- es tomada como un espacio de intervención, como un lienzo donde pintar y/o escribir, en un acto de resistencia y trasgresión, y reinscribiendo así lo público en la ciudad privatizada y acallada.

Los graffitis pueden cubrir muros, vallas, vagones de trenes u otros medios de transporte, puentes, túneles, persianas de negocios, etc.  Y aun en aquellos casos donde las pintadas y/o graffitis no parecen encarnar un mensaje explícito de protesta, la sola acción de realizar esta intervención es un cuestionamiento, una trasgresión a lo establecido: ignorando límites, invadiendo espacios, resignificándolos y apropiándose de ellos.


En momentos sociales álgidos, de crisis, de fuerte descontento o conmoción, las pintadas y los graffitis inundan la ciudad, impidiendo de ese modo que los ciudadanos desvíen la mirada. Como es de suponer, muchos interpretan estas apropiaciones como actos vandálicos, salvajes y prueba del deterioro de un espacio público rechazado por quiénes los producen.


Tanto en nuestro país como en otros tantos, con fuertes movimientos y crisis sociales, debacles económicas, etc, hablar degraffitis, pintadas, stencils y todo otro tipo de escritura o dibujo en los muros, es hablar de una herramienta contestataria.  Muchas veces, tiene el peso de un mecanismo de legitimación política de reclamos sociales y se revela, así, como una expresión en representación de lo social. El graffiti es así un elemento fundamental para la resistencia política de la calle al poder establecido y una herramienta de los grupos oprimidos para hacerse oír, para hacerse presente.

Una vez hablado un poquito y ponernos al dia de lo que queremos hablar, continuare analizando la foto que representa la micronarrativa. 


Por lo tanto decir respecto a la imagen anteriror, qaue es una forma de reivindicación  con la que muchas personas se sienten identificadas, con esto quiero decir que las imagenes micronarrativas estan a la orden del dia, son criticas a la sociedad, con las que se pretende cambiar algo, modificar algo a gusto de todos.

Como explica María Acaso en su libro "Esto no son las torres gemelas", una micronarrativa visual es un conjunto de  relatos emitidos por los grupos oprimidos por el poder a través del lenguaje visual. Este graffiti es prueba de ello , manifiesta la sensación que viven los oprimidos de escasa o nula libertad.